Bataillon d'Infanterie de Marine et du Pacifique
-En este cuerpo hubo 20 españoles que desertaron del 6º Regimiento de Infanteria de Extranjeros de la Legión, destinado en Siria y que era leal al gobierno de Vichy, títere de los nazis.
- Al inicio de la segunda guerra mundial, la zona de oriente medio (la actual zona de Israel, Siria, Líbano y Palestina) se hallaba bajo protectorado de potencias europeas. La zona de Palestina estaba controlado por los británicos mientras que Siria y Líbano estaba bajo control francés.
Tras el armisticio de Francia en 1940, una comisión italo-alemán llegó a Siria en agosto de 1940 y el destacamneto francés progresivamente fué desarmado, desmovilizado y repatriado. De los 120.000 soldados franceses, quedaron alrededor de 35.000 efectivos a principios de 1941 al mando del general Henri Dentz, leal al gobierno de Vichy.
Muchos de estos soldados desertaron marchando a Palestina que era un protectorado británico. Allí se formó la 1º División Ligera de la Francia Libre (1º DLFL), que en mayo de 1941 estaba formado por:
Jefe del Estado Mayor: Lt-Colonel Koenig
Compagnie de QG 50 : Capitaine Bélan
1º Brigade: Colonel Cazaud
- 1e Bataillon de Légion Etrangère: Commandant Amilakvary
- Bataillon de Marche n°1 : Commandant Delange
- Bataillon de Marche n°3 : Commandant Garbay
2º Brigade : Colonel Génin
- 1e Bataillon d'Infanterie de Marine: Commandant de Chevigné (hubo 20 españoles).
- Bataillon de Marche n°2 : Commandant de Roux
- Bataillon de Marche n°4 : Commandant Bouillon
- 1e Bataillon de Fusiliers Marins : Capitaine Corv. Détroyat
- 1e Batterie Artillerie : Capitaine Laurent-Champrosay
- 1e Esc. Spahis.Marocains : Capitaine Jourdier
- 1e Cie de Chars Capitaine Volvey
- Section de Sapeurs-Mineurs : Lieutenant Desmaisons
- 1e Cie Transmissions : Capitaine Renard
- 101e Cie Auto : Lieutenant Dulau
- Intendance : Intendant Bouton
- Gr. Exploitation : Lieutenant de Guillebon
- Service de Santé : Méd.Cap. Delavenne
- Ambulance chirurgicale : Méd.Cdt Vernier
- Hôpital de campagne : Hadfield-Spears Méd.Cdt Fruchaud
- Total: 5.400 hombres.
La posición oficial británica con respecto a Siria fue muy clara; no estaba en guerra con la Francia de Vichy del mariscal Peatain, pero ni el Líbano ni Siria debia ser ocupado por una potencia hostil, ni utilizarse como base para atacar a los países vecinos en los que Gran Bretaña tenía intereses.
Ante la amenaza de que en el futuro la Luftwaffe podría lanzar operaciones contra Egipto y sobre todo el Canal de Suez desde Siria, llevó a la planificación de la "Operación Exporter" cuyo objetivo era la invasión de Siria y el Líbano.
El 8 de junio comenzó el ataque británico contra el ejercito francés. Dos brigadas de la 7ª División australiana, la 5 ª Brigada de Infantería India de la 4 ª División India, un regimiento blindado y un regimiento de caballería de la 1 º División de Caballería, un batallón de la Brigada de Servicios Especiales de Chipre, y 6 batallones de la Francia Libre del general Legentilhomme, cruzó la frontera en tres rutas.
El 10 de julio, tras arduos combates el ejército francés de Vichy capituló. Todos los buques, aeronaves y bases navales y aéreas serían entregados intactos, y todos los prisioneros Franceses Libres, británicos e indios serían puestos en libertad.
En cuanto a los oficiales y soldados del Ejército de Oriente Francés se les dió la opción de ser repatriados a Francia o unirse a los franceses libres. De los 37.736 oficiales y soldados del Ejército de Oriente francés, sólo 5.668 optaron por unirse a la Francia Libre, y de éstos sólo 1.046 eran franceses nativos, el resto eran miembros de la Legión Extranjera, en su mayoría alemanes, rusos y españoles, y un gran número de africanos.
- El Batallón de Infantería de Marina (1940-1942)
En los primeros días de junio de 1940 el 24º Regimiento de Infantería Colonial destinado en Trípoli es enviado al Líbano, a un acuartelamiento cerca de Beirut, que por aquel entonces era protectorado francés en Oriente Medio, al mando del coronel Fonferrier, y envió su 3º batallón en Chipre bajo el mando del comandante Gauthier con el fin de reforzar la guarnición británica en Famagusta. El 19 de junio de 1940, durante el armisticio de Francia con los alemanes, un grupo de jóvenes oficiales y suboficiales de este batallón se reunieron con el capitán Jean Lorotte Banes, para informarle de su intención de no deponer las armas y unirse al general De Gaulle en la lucha por liberar Francia, reuniendo un total de 350 voluntarios. Dada su desafectación con el gobierno de VICHY se autodenominaron "los chipriotas".
El 11 de julio se constituyó el "1º Batallón de Infantería de Marina" (1º BIM), bajo el mando del capitán Lorotte y al día siguiente, Fonferrier viajó a Chipre, en un intento por recuperar el control de la situación pero fue en vano. Ante la petición de que no siguieran con esa idea, los sublevados como repuesta entonaron el himno de Francia "La Marsellesa" y el jefe de la 24º RIC se retiró diciendoles que "En estas circunstancias, les deseo buena suerte". El coronel Fonferrier fue asesinado tiempo después en Francia por la resistencia.
El 14 de julio, el 1º BIM marcharon por las calles de Nicosia (Chipre) ante las aclamaciones de la multitud que impresionó al gobernador militar de la isla y comentó a Lorotte; "Esta es la primera vez que el ejército británico presenta honores a una unidad externa".
El mismo día, De Gaulle envió un telegrama de felicitación al comandante Lorotte y le nombró líder de las "Fuerzas Francesas Libres (FFL) en Chipre". Su idea era atraer a todas las unidades francesas presentes en el Oriente Medio para que fuesen enviadas como refuerzos al general Legentilhomme Larminat, que estaba creando la 1º Brigada de la Francia Libre en la Somalia Francesa.
Mientras tanto, en el Líbano, la 2 ª Compañía del 1 º Batallón de la 24º RIC, al mando del capitán Raphael Folliot también decidió unirse a la Francia Libre, y el 30 de junio, con algunos miembros tambien de la 1 ª compañía del mismo batallón, el capitán Folliot y 150 hombres, apodados "los Tripolitan" se fue a Palestina, con "unas órdenes falsas" para poder atravesar los puestos militares, llegando a su destino el 23 de julio. Poco despues recibirían al "1º Batallón de Infantería de Marina "los chipriotas"".
En los días siguientes se unieron al capitán Folliot, 20 españoles de la 6º REI, 30 marineros de la Fuerza X estacionado en Alejandría, un escuadrón del 1º Regimiento de Caballería Marroquíes Spahis, comandado por el capitán Jourdier.
El 25 de agosto de 1940, el embajador de Gran Bretaña en El Cairo y el Barón de Benoist, presidente de la Francia libre de Egipto, pasaron revista al BIM.
El 6 de septiembre de 1940, la 1 ª compañia del BIM dirigida por el capitán Follio fue asignada para uirse en Ismailia -en las costa del Mediterráneo- a la 7º Division Blindada Británica del General Creagh, en la región británica de Marsa Matrouh en Egipto. Frente a las fuerzas franco-británico estaba el ejército italiano del mariscal Graziani con 200.000 hombres.
A principios de diciembre, 2 ª Compañía BIM del capitán Girod se unió a la Compañie Folliot cuando el general Wavell desencadena una ofensiva contra los italianos.El 7 de diciembre los aliados y BIM cruzan la frontera con Libia y capturan Sollum y Sidi Barrani, que terminó con la retirada del enemigo y la captura de miles de prisioneros. Este brillante éxito se difundió calurosamente por De Gaulle en la BBC el 16 de julio:
"En este momento, hay quienes, en la batalla del Mediterráneo, algunos todavía se aferran a la gloria de nuestro poste de la bandera. Espero que el precio pagado en Sidi Barrani, haya sorprendido a nuestro pais y le haya dado esperanzas, y reaccione contra los colaboradores de Vichy ".
Bardia cae el 6 de enero de 1941 y el 21 Tobruk, donde hubo las primeras pérdidas en las filas del BIM.
La ofensiva británica continúa en Libia en febrero de 1941.
En marzo de 1941, la 3 ª Compañía, con 250 hombres, bajo el mando del Capitán Jacques Savey, fue enviada a Oriente Medio bajo el mando del Coronel de Brigada Raoul Monclar en Eritrea, remontando el Nilo para unirse a la BFO en Eritrea. Participó en las batallas de Keren y Massawa, junto a la 13º DBLE (que fueron en barco bordeando el cabo de Buena Esperanza (Sudafrica)) y la 3º BM que atravesó africa desde el Chad.donde participó en la captura de Keren (27 marzo) y Massawa (8 de abril).
En mayo de 1941, el BIM al completo -las dos compañías de Libia, la 3 ª Compañía que regresó de Eritrea y 4 ª Compañía formada en la ciudad de Ismailia con jovenes reclutas que aun no habian entrado en combate-, se reunen en Palestina, donde las Fuerzas Francesas Libres se preparaban para la campaña de Siria.
El 27 de mayo, el general de Gaulle pasó revista al batallón y otorgó medallas "Croix de la Libération" a varios militares del 1º BIM.
En junio de 1941 fueron agrupadas bajo el mando del comandante Chevigne participando en la campaña de Siria en la 2 ª Brigada del Coronel Genin, de la 1º DLFL del General Legentilhomme.
A finales de 1941, la BIM forma parte de la 1 ª Brigada de la Francia Libre del General Koenig, ahora al mando del Comandante Jacques Savey, que se integrará en la 2º Demi brigade Colonial al mando del teniente coronel colonial Roux, y ahora consta de dos compañías de reconocimiento y una compañía antitanque.
El 1º BIM deja el oriente medio el 30 de septiembre 1941 para unirse al 8º Ejército británico en Libia.
El 14 de febrero de 1942, la 1º BIM recibió la orden de relevar a una unidad británica en Bir-Hakeimn, el desierto de Libia, al sur de Tobruk. Con el objeto de hacer frente el avance del Eje en su camino hacia Alejandria y donde los británicos estaban reorganizandose.
Esta brigada bajo el mando del general Koenig estaba integrado por los siguientes efectivos:
- Batallón de infantes de marina.
- 1º Batallón de voluntarios del Pacífico.
- El 2º y el 3º batallón de la 13º semibrigada de la Legión Extranjera (incluyendo 300 republicanos españoles).
- 2º batallon de Marche de Oubangui, Chad.
- 1 regimiento de artillería.
- Una compañia del norte de África.
- 1 compañia de ingenieros.
- 1 compañia de transmisiones.
- una compañía de transportes.
- un servicio de salud.
3.700 hombres.
Durante tres meses, se encargarían de la posición, la excavación en los elementos de terreno rocoso organizar patrullas y zanjas de profundidad.
En la madrugada del 27 de mayo de 1942, se inicia el ataque italo-alemán a la posición con 3 divisiones apoyados por los ataques de la aviación alemana e italiana. La división italiana Ariete inició el primer ataque.
El 6 de junio se intensificaron los ataques pero lograron mantener su posición. La situación empeora, y escasean el agua y las municiones.
El 9 de junio, la posición se enfrenta a un ataque devastador.
El 10 de junio, el comandante británico dio la orden de evacuar la posición. Después de repeler nuevos ataques, los franceses rompieron el cerco del enemigo y logran unirse a los británicos.
Después de una feroz resistencia de 14 días, el 11 de junio de 1942, se dio la orden de dejar la posición a Koenig. Durante esta batalla, la BIM sufrió importantes pérdidas, incluido su líder, el comandante Savey hecho que motivó el que se fusionará con el Batallón Pacífico.
La 1 ª Brigada de la Francia Libre del General Koenig, mantuvo su posición quince días y retrasó el avance del Afrika Korps produciéndole un desgaste inesperado, permitiendo al General Montgomery reorganizar su ejercito en Alejandría.
- 1º Bataillion du Pacifique:
Tras la derrota de Francia en Junio de 1940, la llamada del general de Gaulle invitar a los franceses a unirse a la Fuerza de la Francia Libre (FFL) contra los alemanes, se escucha en las antípodas. Los destacamentos franceses de Oceanía deciden paraticipar para liberar Francia el 2 de septiembre, 1940. En octubre de 1940, la Polinesia, Nueva Caledonia y las Nuevas Hébridas crean un batallón de 550 hombres, incluyendo 300 tahitianos.
El 21 de abril de 1941, el buque "Monowai" deja Papeete Tahití con 300 voluntarios a Noumea. Forman con voluntarios de la Nueva Caledonia y las Nuevas Hébridas, el 1º Batallón del Pacífico (1º BP), dirigido por el comandante Pin.
Después de 45 días de entrenamiento en Australia, cerca de Sydney, el 27 de junio, se embarcaron en el buque Queen Elizabeth hacia Oriente Medio y después de una escala en Ceilán, llegó a Suez el 31 de julio siendo trasladado al campamento Kastina (Palestina), donde se unió a la 1º DLFL.
Tras cinco meses de entrenamiento cerca de Tel Aviv (Palestina), el 1º BP se incorpora a la 1 ª Brigada de la Francia Libre (1 ª BFL) bajo el mando del general Koenig y el 28 de diciembre 1941, entra en accion en Libia.
Después de la caída de la posición alemana en Halfaya Pass (15 de enero),el BP se trasladó a Bir Hakeim (15 de febrero). Durante más de cuatro meses, se enfrentaron en el desierto de Libia contra el Afrika Korps y las tropas italianas.
Del 27 de mayo al 10 de junio estuvo en la vanguardia durante el asedio de la posición de las fuerzas del Eje. "Voluntarios del Pacífico en la vanguardia de la batalla, militar confirma el valor que había demostrado durante la operaciones antes de la batalla ", telégrafo del 04 de junio de Henri de Gaulle Sautot, Alto Comisionado de Francia en Nueva Caledonia.
El teniente coronel Pin murió el 9 de junio junto a su ayudante, el capitán Ducado de Bricourt, en la víspera de la liberación y fue reemplazado por el comandante Savey del BIM que tambien murió, por lo que asumió el mando el comandante Alessandri.
- Fusión de los dos Batallones.
- A raíz de las pérdidas sufridas por el BIM y BP durante el asedio de Bir-Hakeim, en juino de 1942 el general Koenig decidió fusionar las dos unidades dentro del Batallón de Infanteria de Marina y del Pacífico (BIMP), cuyo comandante fue de Bouillon algo menos de 700 soldados y forma parte de la 1 ª División de la Francia Libre (1 ª DFL).
Después de la batalla de El Alamein (Egipto), que dura 11 días y detiene el avance de las fuerzas del Eje, el BIMP es la única unidad francesa, con una columna ligera de tanques y blindados marroquíes spahis que separa del VIII º ejército británico para participar en la búsqueda de la ofensiva enemiga, que comenzó el 5 de noviembre de 1942.
El 23 de febrero de 1943, El BIMP penetra en Túnez. Rommel contraataca, pero falla.
Entre el 14 marzo y 5 mayo, el BIMP es la única unidad que operar en Túnez con las tropas de la Fuerza de general Leclerc.
El 13 de mayo 1943 las fuerzas del Eje se rinden siendoprisioneros 1.200 oficiales y 23.000 soldados.
Después de la campaña de Túnez, el BIMP se ve reforzada por la llegada de los voluntarios del norte de África, las fugas de Francia a través de España. Se inició un período de reorganización y entrenamiento intensivo.
Durante el verano de 1943, fue conquistada Sicilia e Italia firmó el armisticio.
El 15 de octubre de 1943, el BIMP se incorpora a la 4 ª Brigada de la 1 ª DFL general Brosset.
Finales de marzo de 1944, la 1 ª DFL ha completado su transformación y se presenta como una unidad de 18.000 hombres.
El 20 de abril de 1944, llegó a Italia.
La ofensiva se inició el 11 de mayo por la noche. Durante los combates para romper el frente alemán, el BIMP perdió a su líder, comandante del batallón Magny, el 17 de mayo en San Giorgio.
El 1º DFL volvió a atacar y logró sus objetivos. El Girofano está rodeado y la línea Gustav estaba rota.
El 4 de junio, llegan a las afueras de Roma y una compañía del BIMP entra en la ciudad.
30 de junio 1944 en Nápoles, el general De Gaulle pasa revista a la 1 ª DFL y el BIMP recibió la bandera de la Cruz de guerra.
En la noche del 16 a 17 agosto de 1944, el BIMP llegó a la Provenza con 1º DFL.
EL 20 de agosto de 1944 llegan al Hotel Golf, que se habia transformado en una fortaleza por los alemanes y la asaltan con éxito.
El 26 de agosto 1944 la 1º DFL dirige hacia el Ródano y una semana más tarde, el BIMP llega a Lyon.
El 2 de octubre toman Ronchamp, Haute-Saône. En aquel momento, dado el creciente número de voluntarios franceses deseosos de combatir, el alto mando decidió licenciar a los voluntarios más veteranos. Para ello llevó a cabo un censo en el que concluyó la cifra de 6.300 hombres, entre ellos 275 caledonios y los tahitianos del BIMP. Estos supervivientes del Batallón Pacífico de 1941, se sustituyen por voluntarios de la de las Fuerzas Francesas de Interior FFI. Los "Pacifiens" se dirigieron a París, a la espera de su repatriación.
Durante el mes de noviembre, el BIMP luchó en las proximidades de los Vosgos, para abrir el camino hacia la Alsacia.
El 4 de diciembre 1944, el Batallón acampó junto con el resto de la División en la región de Vesoul, dejando al frente de la región de los Vosgos de Burdeos. Unos días más tarde, el ataque alemán dirigido por von Runsdedt en las Ardenas belgas requiere que la División vuelva a defender Alsacia y Estrasburgo.
El 7 de enero 1945, con temperaturas de -15 °, el BIMP sufrieron ataques violentos, pero a costa de la resistencia heróica, el batallón logró mantener su posición a pesar de la precariedad de sus conexiones con el interior. Agotado por estos duros combates, el BIMP es relevada a la reserva por la 1 ª Batallón de la Legión Extranjera.
El 7 de marzo de 1945, a pesar de desgaste, al BIMP se le asigna un sector defensivo durante el ataque en la zona de Colmar en la que intervienen otras unidades de la 1 ª DFL. El BIMP hace guardia en el Rin antes de marchar al frente alpino, cuando éste toma posición frente a Authion.
El 9 de abril 1945, en Niza, el general De Gaulle pasa revista a la 1º División de la Francia libre, y en reconocimiento a la gloriosa carrera le otorga la Cruz de la Liberación prendiendo la condecoración en la bandera.
Al día siguiente, la División comenzó a reducir enemigo y el BIMP lidera el ataque frontal, con grandes pérdidas, luchando durante cuatro días para romper las defensas del enemigo. Esta es la última acción antes del Armisticio del 8 de mayo 1945.
El 28 de mayo 1945, el general De Gaulle le concedió la Cruz de la Liberación a la BIMP, con el siguiente comentario:
"Se mantendrá en la historia la gloria de la infantería colonial en el campo de batalla donde las Fuerzas Francesas Libres fueron las primeras en recuperar el honor. "